El Pleno del Consell ha aprobado el decreto del bono dana térmico, incluido en el Plan Endavant, destinado a personas residentes en municipios afectados por la riada del 29 de octubre de 2024 y que se encuentren en situación de vulnerabilidad o hayan perdido bienes de primera necesidad.
Según ha explicado la portavoz del Consell, Susana Camarero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión plenaria, se trata de una ayuda económica directa, urgente y excepcional de 397,93 euros por vivienda, “equivalente al bono energético estatal que permitirá compensar los sobrecostes energéticos derivados del temporal y asegurar un consumo mínimo seguro durante el invierno”.
Tal y como ha señalado la vicepresidenta, la dotación inicial para estas ayudas asciende a 18 millones de euros, cantidad que podrá ampliarse si fuera necesario. Además, ha asegurado que parte de los fondos procede de la ‘cuenta de la solidaridad’, nutrida con aportaciones de particulares, empresas y entidades civiles. Sobre este aspecto, la vicepresidenta ha indicado que el Consell seguirá reclamando al Gobierno de España que dé cuenta del destino del dinero recaudado en su cuenta solidaria “de la que seguimos sin conocer ni la cantidad total recaudada ni el uso que se ha hecho de los fondos aportados voluntariamente por la ciudadanía”
Camarero ha continuado: “Mientras el dinero de la cuenta solidaria de la Comunitat Valenciana se ha destinado íntegramente a las ayudas del bono dana térmico, los fondos recaudados por el Ejecutivo central continúan en un limbo, sin explicación ni transparencia y después de semanas reclamando información, seguimos sin respuesta y ante el silencio absoluto del Gobierno que no da cuentas a la ciudadanía sobre el destino de su dinero”.
Frente a ello, la vicepresidenta primera ha puesto de manifiesto “el trabajo por y para la reconstrucción” emprendido por el Consell con medidas “ágiles, directas y humanas” como ese bono que representa “lo mejor de la acción pública y garantiza que las personas afectadas o vulnerables puedan mantener condiciones dignas de habitabilidad y temperatura en sus hogares”.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas residentes en los municipios afectados que sean titulares de prestaciones no contributivas, de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) o que hayan recibido las ayudas de primera necesidad reguladas por el Decreto 163/2024.
Respuesta a las familias
Susana Camarero ha destacado que “el Ejecutivo central solo ha abonado a familias y empresas el 6,9% del dinero movilizado para afrontar las consecuencias de la dana, frente al 60% ya pagado por la Generalitat, con 900 millones abonados sobre un total previsto de 1.500 millones en ayudas”.
Asimismo, ha denunciado que, “un año después de la dana, el Gobierno de España aún debe 550 millones de euros a más de 33.000 familias que solicitaron ayudas de primera necesidad y que todavía no han recibido ninguna cuantía”. Sin embargo, ha recordado que “el Gobierno valenciano ha pagado ayudas de primera necesidad a 27.000 hogares, por un importe de 240 millones de euros, mientras que el Ejecutivo estatal se ha quedado en 137 millones para 8.300 familias”.
La vicepresidenta ha aseverado: “Esta situación refleja una deuda indecente y un abandono a los valencianos y valencianas, que desde el primer día han contado con el apoyo y la respuesta del Consell”.






















