El CEIP l’Almassil de Mislata colabora en el proyecto de cría y reintroducción del gallipato

0
13 lecturas

La Generalitat y la Fundación Bioparc colaboran con tres centros escolares -entre ellos el CEIP L’Almassil de Mislata- en el proyecto de cría y reintroducción del gallipato, también conocido como ofegabous, una especie clasificada vulnerable a la extinción.

suelta  gallipatoMediante la segunda edición de la iniciativa ‘Naturalización de las aulas’, en la que también participa Caixa Popular, el alumnado ha cuidado durante todo el curso a decenas de ejemplares de este anfibio nacidos en el Bioparc, para después reintroducirlos en la Balsa Blanca de Enguera.

En este lugar se encuentran siete de las ocho especies de anfibios que viven en la Comunitat Valenciana, por lo que supone un punto especialmente relevante para su reproducción y recuperación. Además, en este entorno protegido, especialistas del Bioparc han organizado actividades para el alumnado como la identificación de especies de anfibios que viven en el humedal, se ha programado un divertido ‘Trivial del gallipato’, así como otros contenidos educativos.

Asimismo, en una localización próxima, también se ha planificado una suelta de triops, (Triops cancriformis), crustáceos considerados fósiles vivientes debido a que han mantenido una morfología externa muy similar durante millones de años.

En el proyecto han participado este año más de 150 escolares de quinto de Primaria del Colegio Sagrada Familia (València), del CEIP Pinedo (Pinedo) y del CEIP L’Almassil (Mislata). De esta forma, el alumnado ha podido conocer y aprender durante todo el curso y posteriormente in situ sobre hábitats amenazados y fauna en peligro. De esta forma, han podido observar el desarrollo y metamorfosis de estos anfibios, como la pérdida de branquias y otras cuestiones relacionadas con estos ecosistemas.

Especie vulnerable

El gallipato es la única especie de anfibios con cola, o urodelo, que existe en la Comunitat Valenciana, donde su población está en regresión. Solo se encuentra en la Península Ibérica y Marruecos y ha sido afectado por la contaminación y pérdida de sus espacios naturales, por lo que se incluye en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.

Esta situación ha acrecentado la necesidad de despertar la empatía de las personas más jóvenes hacia los anfibios, el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, con el 50 % de las especies en peligro de extinción.

Por ello, la Fundación Bioparc en colaboración con la Generalitat, mantienen su firme defensa de los humedales (el ecosistema en el que reside el 40 % de todas las plantas y animales), mediante alianzas estratégicas como la establecida con Caixa Popular para llevar a cabo actividades educativas y eventos especiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí