El Ayuntamiento de València y la Fundación Deportiva Municipal (FDM) reforzaron, a lo largo de 2024, su compromiso con el asociacionismo deportivo, la promoción del voluntariado y la igualdad de género en el ámbito deportivo de la mano de la Oficina del Voluntariado Deportivo.

El año pasado cerró con un total de 815 personas voluntarias activas, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el año anterior.
Esta cifra reafirma la tendencia al alza de la implicación ciudadana en las actividades deportivas de la ciudad. En total, 2.697 personas voluntarias participaron en 72 eventos deportivos.
De esta cifra, 494 son mujeres y321 hombres. Entre ellos destacan la 10K Valencia Ibercaja, que contó con 132 voluntarios, y el Maratón València Trinidad Alfonso Zurich, con la colaboración de la Oficina con 110 voluntarios.
Este equipo humano es esencial para la organización y desarrollo de estos eventos, asumiendo una variedad de funciones que incluyen desde el apoyo logístico y la atención a los participantes, hasta la gestión de la información, el acompañamiento y la coordinación de accesos.

El 85% de los voluntarios se inscribieron a través de la Oficina de Voluntariado de la FDM, mientras que el15% restante provenía de convenios con entidades como la Universitat de València, que permite a los estudiantes participar mediante el curso Voluntariat Esportiu, convalidado por créditos académicos.
También colaboró el IES Districte Marítim, permitiendo a 18 alumnos de formación profesional validar sus prácticas a través de su participación en siete eventos deportivos.
La Oficina del Voluntariado Deportivo también demostró una rápida capacidad de respuesta ante emergencias, como ocurrió durante el episodio de DANA.
En esa situación, se activó para ofrecer apoyo logístico, coordinando el transporte de autobuses desde la Ciudad de las Artes hacia los municipios afectados y organizando la recogida de material de ayuda en el Complejo Deportivo Cultural de la Petxina.
El programa de voluntariado deportivo tiene como objetivo optimizar la participación de los voluntarios en las actividades deportivas, ofreciendo formación general y especializada para capacitarlos en las tareas que van a desempeñar.
Además, el programa gestiona un censo actualizado de voluntarios, coordinando las actividades y asignando las tareas según los niveles de responsabilidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada evento.