El Ayuntamiento de València invertirá 120 millones para garantizar el suministro de agua potable

0
21 lecturas

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este jueves que el Ayuntamiento "va a movilizar 120 millones de euros" para impulsar "un plan de infraestructuras críticas 2026-2031" con el objetivo de convertir la capital valenciana "en la primera gran ciudad de toda Europa que va a ser autosuficiente en el suministro de agua potable en situaciones críticas o en situaciones de emergencia".

agua potable valencia

Catalá ha avanzado esta medida momentos antes de iniciarse en el consistorio el Debate sobre el estado de la ciudad, el segundo de este mandato y el segundo también de ella como primera edil, y lo ha ratificado durante su discurso en esa sesión. La responsable municipal ha enmarcado esa iniciativa en un "nuevo curso político" que para ella se caracteriza por la palabra "seguridad".

"Seguridad es la palabra de este curso político, la vida a todos nos ha llevado por este camino y creo que es una responsabilidad de luces largas, de mirada amplia de este ayuntamiento, asumir el momento que tenemos y la responsabilidad que tenemos. Vivimos un contexto determinado", ha expuesto para aludir a continuación a la dana del pasado 29 de octubre y al apagón y destacar que estos dos hechos "mostraron la fragilidad que tenemos en determinadas cuestiones" respecto a "suministros básicos como el agua potable".

María José Catalá ha asegurado que el citado plan "blindará el suministro de agua" para garantizarla a todos los vecinos en caso de producirse cualquier emergencia" y con la intención de ser "autosuficientes" en un momento así. "Con este plan, si todo fallara, València podría producir agua potable propia y nuestros vecinos podrían estar tranquilos", ha insistido.

La primer edil ha añadido: "Pretendemos que València incremente su agua almacenada para llegar en primer lugar hasta las 48 horas" y también que pueda "producir su propia agua potable en base al agua del nivel freático que tiene esta ciudad", con "un acuífero de 2.500 hectómetros cúbicos de agua".

Asimismo, ha detallado que el plan contempla "construir cuatro nuevos pozos municipales y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad para potabilizar el agua del nivel freático en caso solo de urgente necesidad", además de tener prevista la adquisición de "macrogrupos electrógenos de alta generación diseñados a medida para mantener el funcionamiento de las plantas potabilizadoras en caso de apagón".

"Autopistas de agua potable"

Igualmente, el plan recoge la renovación de 8,6 kilómetros de tuberías arteriales críticas, canalizaciones que "actúan en estos momentos como autopistas de agua potable" y cuya rotura "supondría el desabastecimiento de un tercio de la ciudad, el descenso de la presión de un cuarto de la ciudad o el desabastecimiento de las pedanías del sur", ha explicado la alcaldesa.

Entre estas medidas también se encuentra la ampliación de la red de baja presión y la incorporación de los pozos municipales existentes a esta red.

Catalá ha añadido: "València y París son las únicas grandes ciudades europeas que tienen una doble red. La red de agua potable y otra de usos secundarios que nosotros utilizamos para riego y baldeo. Es una red que se llama red de baja presión y queremos incrementarla y ampliarla para que el mantenimiento del riego y del baldeo se haga al cien por cien en las zonas verdes con agua de pozo, al igual que el baldeo, para ser mucho más sostenibles y, sobre todo, para ahorrar en agua potable".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí