Economistas valencianos critican la agilidad de la ayudas Dana y el 79,2% reprochan la "catastrófica" coordinación

0
22 lecturas

La mayoría de los economistas de la Comunitat Valenciana han expresado su profunda preocupación y críticas hacia la gestión de las ayudas para la recuperación tras la DANA del 29 de octubre. Un demoledor 79,2% de los profesionales califica la coordinación entre administraciones como "mala o muy mala", llegando a tildarla de "catastrófica".

 

Así se desprende de la encuesta de coyuntura 'Los economistas opinan', presentada este miércoles por Juan José Enríquez, presidente del Consejo de Economistas de la Comunitat Valenciana y del Colegio de Economistas de Valencia, junto a los decanos de las instituciones colegiales de Castellón, Jose Manuel Salvador, y Alicante, Francisco Menargues.

 

Lentitud en las ayudas y montos insuficientes

La agilidad en la activación de las ayudas públicas tras el paso de la DANA ha sido objeto de críticas generalizadas. Un 28,8% de los economistas valoró la rapidez como "mala", un 25,5% como "regular" y un 18,8% como "muy mala". En total, la suma de valoraciones negativas (mal o muy mal) roza el 50% en las tres provincias.

Juan José Enríquez ha señalado que, si bien la valoración no es "exacerbadamente crítica", sí se percibe una "cierta lentitud" en la tramitación y ejecución de estas ayudas. Esta tardanza, según Enríquez, "evidentemente ha perjudicado a empresas como pymes y micropymes, que en situaciones muy complicadas necesitaban ayuda inmediata para poder sobrevivir".

Respecto al importe de las ayudas, más del 40% de los economistas considera que el dinero destinado a resarcir a los afectados ha sido "mal o muy mal" gestionado. La agilidad en la tramitación administrativa también ha recibido una valoración mayoritariamente negativa: el 29,4% la calificó de "regular", el 29,3% de "mala" y el 18,6% de "muy mala". Solo un 12,2% valoró positivamente la agilidad burocrática. Además, casi un tercio de los encuestados (30,2%) consideró "inadecuados" los criterios de distribución y asignación de las ayudas.

 

Una coordinación "catastrófica" 

El punto más crítico del informe es la coordinación entre las administraciones públicas, calificada de "catastrófica". Un 54,6% de los economistas la consideró "muy mala" y un 25,2% "mala", sumando un 79,2% de opiniones negativas. Solo un 4,2% cree que la coordinación ha sido buena o muy buena. La transparencia en la información pública de las ayudas también fue duramente valorada, con un 58% de economistas calificándola de "mala o muy mala".

Enríquez lamentó la ausencia de una "comisión mixta" entre el Consell y el Gobierno central, a pesar de que han transcurrido ocho meses desde la catástrofe. "La falta de coordinación es evidente y la Generalitat es la primera que la sufre con la falta de recursos necesarios", añadió, insistiendo en la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana.

Los economistas identificaron los costes para la administración pública y las infraestructuras como los sectores más afectados por el temporal. Han urgido a la creación de planes de prevención y respuesta que refuercen la resiliencia de las infraestructuras críticas y los servicios públicos. Las previsiones sobre futuras obras de prevención de daños por DANA son pesimistas: el 30% prevé "retrasos, falta de recursos o problemas de ejecución", y un 27,5% no espera una "actuación efectiva a medio plazo".

 

Empeoramiento de la economía valenciana y problemas estructurales

En un panorama más amplio, el 42% de los economistas considera que la situación económica de la Comunitat Valenciana ha empeorado en el último año, un aumento significativo respecto al 20,6% del año anterior. Aunque la mitad califica la situación actual como buena o muy buena, el optimismo sobre el futuro ha disminuido, con un 52,6% esperando una mejora en los próximos meses, frente al 62,2% del año pasado.

Entre los principales problemas estructurales de la economía valenciana, los economistas señalan la dependencia excesiva de sectores como el turismo y la construcción (59,2%), el déficit de financiación autonómica (51,3%) y la débil estructura empresarial (46,9%). Francisco Menargues, decano de Alicante, calificó la infrafinanciación de la Comunitat como "sin razón de ser", mientras que Juan José Enríquez criticó que la región nunca recibe la inversión estatal que le corresponde por su peso demográfico.

Finalmente, la encuesta también abordó el impacto de la guerra arancelaria, identificando el sector agroalimentario como el más vulnerable, seguido de la automoción. En contraste, el turismo aparece como el menos afectado. Los economistas creen que la UE acelerará acuerdos comerciales con países emergentes y que aumentará la inflación en Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí