Las banderas azules ondearán de nuevo en la playa de Puçol y en dos playas de Pobla de Farnals, en la playa Norte y en la playa Pobla Marina, que repite tras lograr este galardón por primera vez el pasado año, en reconocimiento al compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la calidad de sus servicios turísticos.
Estas 3 playas de la comarca de l'Horta no será las únicas con este distintivo que podrán disfrutar los vecinos del área metropolitana ya que Valencia conserva las siete banderas azules que ya tenía el año pasado: Arbre del Gos, Cabanyal, El Saler, La Devesa, La GarroferaMalva-Rosa, Recatí-Perellonet.
164 banderas azules en la Comunitat Valenciana
En esta edición, Adeac ha concedido al territorio valenciano 164 Banderas Azules, con cinco distinciones más que el año pasado: 143 corresponden a playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas. Por ámbito territorial, Alicante lidera con 89 galardones, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36, consolidando a Alicante como la provincia más premiada de toda España.
Cabe destacar que seis playas de la Comunitat Valenciana consiguen por primera vez Bandera Azul: se trata de la playa continental de Fuente de los Baños (Montanejos); El Bol (Altea); la de Punta Negra (Dénia); la playa de Ortigues Campo (Guardamar del Segura); playa de Guardamar de la Safor y la playa Malvarrosa (Sagunto).
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), sección española de la Federación Europea de Educación Ambiental, ha otorgado 159 banderas azules a puertos, playas y pantanos de la Comunita Valenciana convirtiéndose un año más en la autonomía con más distintivos, según indican los últimos datos publicados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). De estas, 69 están ubicadas en Alicante, 32 en Castellón y 34 en Valencia.