La Diputació de València ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana en el desarrollo y conservación de la futura red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València, una infraestructura que busca reducir los efectos de posibles riadas y regenerar espacios naturales y agrícolas.

El presidente provincial, Vicent Mompó, se ha reunido con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para analizar fórmulas de cooperación que garanticen la conservación de las 1.500 hectáreas incluidas en el proyecto. “Los grandes proyectos solo pueden salir adelante si trabajamos de manera conjunta todas las administraciones. La Diputación está al lado de los ayuntamientos y de la Generalitat para impulsar iniciativas que dejen un legado positivo en nuestros pueblos”, según ha afirmado Mompó.
Por su parte, Martínez Mus ha señalado que estos corredores verdes darán protagonismo a la recuperación de la huerta como seña de identidad y valor de sostenibilidad. El conseller a explicado que la propuesta pasa por ceder los espacios agrícolas abandonados a centros escolares o escuelas de capacitación agrícola para explotarlos de forma sostenible.
Mompó ha puesto a disposición la Escuela de Capataces de Catarroja, dependiente de la Diputación, “como recurso para contribuir tanto al diseño como al mantenimiento de la zona”, convencido de que “la suma de esfuerzos multiplica los resultados”.
El conseller ha confirmado que el proyecto dispondrá de una partida inicial de 2 millones de euros en 2026, destinada a estudios previos y trabajos de consultoría en los 18 sectores analizados. El presupuesto global del Consell superará los 150 millones de euros para prolongar el antiguo cauce del Turia y crear una infraestructura similar en l’Horta Sud, con el fin de establecer un gran parque inundable que complemente las obras de encauzamiento de barrancos que debe ejecutar el Gobierno de España.
El nuevo espacio se estructurará en dos corredores verdes de 35 kilómetros que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta, actuando como defensa frente a inundaciones y como área de regeneración de terrenos rústicos dañados por las riadas del pasado octubre. El diseño contemplará también zonas transitoriamente inundables hasta que las obras estructurales eliminen el riesgo de riadas en áreas residenciales.





















