El Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria ha mantenido recientemente una reunión con responsables de la Demarcación de Costas de la Subdelegación del Gobierno para trasladar las reivindicaciones históricas del municipio en materia de protección y mejora de su litoral.
En la reunión, el alcalde, Marc Oriola, y el teniente de alcalde, Vicent Porta, insistieron en la necesidad de dar respuesta a dos demandas prioritarias: la ampliación de los espigones, especialmente en la playa de Torreta de Santa Elvira (donde se ubica la urbanización Santa María), y la adecuación del barrio de pescadores.
Los representantes de Costas (el subdelegado del Gobierno, José Rodríguez Jurado; el jefe de Demarcación, Javier Estevan; y la jefa del Servicio de Dominio Público, Patricia Ramos) informaron de que se están finalizando los pliegos para la licitación de la redacción del proyecto que incluirá tanto la ampliación de espigones como la actuación en el barrio de pescadores.
Además, se trataron otras cuestiones relacionadas con zonas que, según el deslinde vigente de la Ley de Costas, quedan dentro del dominio público marítimo-terrestre, como la Torreta y el aparcamiento conocido como 'de la OK'. Para poder actuar en estos espacios, el Ayuntamiento deberá solicitar las correspondientes autorizaciones de concesión. En la misma línea, también se apuntó que en el futuro deslinde será necesario pedir la concesión de la pasarela de madera de Medicàlia.
En cuanto a otros tramos del litoral, como el comprendido entre Mar Plata y el barrio de Pescadores o la urbanización Plans Mar, Costas señaló que no es posible construir un paseo marítimo, al considerarse zona de ribera del mar. Como alternativa, sí se podría contemplar la instalación de una pasarela de madera de carácter temporal.
Desde el ayuntamiento se valora positivamente que, tras años de reivindicaciones, que se remontan al menos a 2015, las demandas del municipio hayan sido finalmente incorporadas a la agenda de trabajo del ministerio, después de que el plan de actuaciones del litoral aprobado en 2014 dejara fuera el tramo comprendido entre Sagunto y Valencia.
El primer edil de El Puig ha destacado que "se trata de un paso adelante muy importante para garantizar la protección de nuestro litoral y la mejora de un entorno tan emblemático como es el barrio de pescadores. Seguiremos insistiendo para que las actuaciones se materialicen lo antes posible".