El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con los alcaldes de la zona para “alcanzar consensos” y avanzar en la creación de la red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València como parte de la Estrategia de Regeneración impulsada tras las graves inundaciones del pasado mes de octubre.
Paterna y Torrent no acuden a la reunión
Al encuentro han acudido un total de 10 alcaldes o representantes de los municipios de València, Paiporta, Sedaví, Picanya, Quart de Poblet, Aldaia, Alaquàs, Benetússer, Massanassa y Manises. Los ayuntamientos de Alfafar, Mislata y Llocnou se han excusado de la reunión mientras que los de Paterna y Torrent no han acudido.
Para el titular de Infraestructuras, el principal objetivo de esta idea es que “avanzar y agilizar esta concertación para poder licitar de manera inmediata los trabajos de consultoría de los sectores prioritarios, en la medida que se alcancen consensos básicos sobre ellos”, ha señalado Martínez Mus.
Unos trabajos en los que “nos gustaría contar con los mejores expertos valencianos, españoles y mundiales en materia de paisaje, hidrología, medio forestal y equipamientos metropolitanos”, ha añadido.
Asimismo, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha planificado una serie de reuniones para dar a conocer, a los municipios y al resto de agentes implicados, los criterios básicos de este proyecto.
Entre otros, está previsto que se celebren encuentros con la Diputación de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar, los sectores empresariales y sociales, paisajistas, así como con los colegios profesionales.
150 millones para una defensa ante inundaciones
El Consell destinará más de 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del Turia y una infraestructura similar en l’Horta Sud, que permita crear un nuevo parque metropolitano inundable y que actúe como defensa ante inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España”.
Este espacio, como ha detallado Martínez Mus, “replicará el papel de la Albufera en las riadas del pasado mes de octubre, que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes”.
De esta forma, tal y como ha indicado, “se va a cubrir una carencia del área de influencia de la ciudad de València que, conjugará los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de reposo, ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos”.
El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas de suelo rústico que fueron especialmente afectadas por las riadas.
El diseño también contemplará zonas transitoriamente inundables hasta que el desarrollo de las acciones estructurales elimine el riesgo de riadas en las zonas centrales de la comarca donde se ubican los usos residenciales.
Vicente Dominé, coordinador del proyecto
Respecto a la obtención de suelo, el conseller ha detallado que “hay una larga serie de procedimientos para poder disponer de los terrenos necesarios que vamos a estudiar con cuidado”. Y ha remarcado que “en este proceso contamos con la colaboración inestimable de la UPV y del equipo del profesor Eduardo Rojas, y del CEAM, con el que también nos reuniremos durante las próximas semanas”.
En el encuentro han participado los responsables de las distintas direcciones generales que van a colaborar en este proyecto. Entre ellos, el director general de Urbanismo, el director general de Medio Natural y Animal, la directora general de Prevención de Incendios y el director general de Calidad y Educación Ambiental. “El Consell se ha marcado este proyecto como un objetivo prioritario y vamos a abordarlo de manera transversal en cada una de estas áreas de gestión”, ha asegurado el conseller.
Finalmente, el conseller ha agradecido la colaboración en este proyecto de Vicente Dómine que, según ha explicado, “ha colaborado estrechamente con la Universidad Politécnica en su diseño y ahora va a ser el responsable de la coordinación en estas fases tan determinantes para su impulso”.