Compromís per Catarroja exige al PSPV revisar el pacto de gobierno "ante los reiterados incumplimientos"

0
34 lecturas

Compromís per Catarroja ha pedido a su socio de gobierno, el PSPV, revisar el pacto de gobierno local "a raíz de las disfunciones e incumplimientos" del acuerdo que, según la formación valencianista, practican desde el grupo de la alcaldesa, Lorena Silvent, y que "se han agravado después de la dana del 29 de octubre".

Lorena Silvent (PSPV) nueva alcaldesa CatarrojaEn un comunicado, el socio minoritario del ejecutivo municipal denuncia "unilateralidad en las decisiones y hermetismo respecto a los procesos de reconstrucción centralizados desde alcaldía", así como "falta de transparencia en materia de contratación y personal".

Compromís per Catarroja ha advertido que "a pesar de representar más de un 40% del gobierno local que llevó a Lorena Silvent a la alcaldía, los socialistas traspasan constantemente la línea de la invasión de competencias y hacen de la opacidad norma en el funcionamiento del protocolo institucional".

Por ejemplo, la formación nacionalista ha asegurado que "en la mayoría de casos ni siquiera se comunican las visitas institucionales que afectan a todo el gobierno y al proceso de reconstrucción local, que se han convertido en visitas de partido al margen del resto de concejalías implicadas".

Trabajo conjunto y respeto institucional

La portavoz de Compromís per Catarroja, Dolors Gimeno, ha defendido que "es imprescindible revisar un pacto de gobierno que se consensuó en circunstancias muy distintas y que la dana ha cambiado radicalmente. La ciudadanía reclama acción conjunta en la reconstrucción, y no decisiones unilaterales que no siempre se comunican y que no están consensuadas".

Gimeno ha explicado que "desde Compromís estamos convencidos de que un pacto progresista es la mejor opción para Catarroja, como así hemos demostrado desde 2015 con la transformación del municipio para hacerlo más habitable y amable para toda la ciudadanía, y por eso trabajaremos para revalidarlo en 2027. Pero, como ya hemos trasladado en varias ocasiones a nuestros socios sin que haya surtido efecto, un pacto solo es posible si se basa en el trabajo conjunto y el respeto institucional".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí