La Generalitat ha clausurado el Punto de Transferencia de Residuos de Catarroja ha gestionado 250.000 toneladas con un tratamiento que permite separar la tierra de otras materias y reutilizarla en canteras, agricultura o construcción
La misma cantidad que genera València en un año
Mazón ha asistido al cierre del Punto de Transferencia de Residuos de Catarroja, uno de los tres grandes espacios destinados a estos procesos, “en el que se han gestionado 250.000 toneladas de residuos, la misma cantidad que genera la ciudad de València en un año”. Un tratamiento que se ha realizado con un sistema pionero para separar la tierra de otros restos, y gracias al cual solo seis de cada diez toneladas tratadas se llevarán al vertedero.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo valenciano, que ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y por el concejal de Catarroja Miquel Verdeguer, ha explicado que en esta instalación se han extraído 92.720 toneladas de tierra, que ya se están utilizando en diferentes canteras, agricultura y construcción, y 1.554 de otros residuos como neumáticos, colchones, escombros, plásticos y bombonas, que también serán reutilizados.
Al respecto, ha hecho referencia a que el municipio castellonense de La Llosa es el primero en utilizar 5.000 toneladas de tierra recuperada de las zonas afectadas tratadas en los tres puntos de transferencia para nivelar el terreno sobre el que se va a construir una zona deportiva.
El presidente, que ha participado también en la entrega de reconocimientos a los trabajadores del centro, ha resaltado la “gran labor de clasificación y separación de los residuos realizada, buscando valorizar los materiales y darles una segunda vida” y ha manifestado que ha sido “un reto” que requirió de “un esfuerzo titánico en recursos humanos y materiales” y ha agradecido el “enorme esfuerzo” realizado para conseguirlo.
130.000 vehículos retirados
Cabe recordar que la riada generó más de 800.000 toneladas de enseres, voluminosos y escombros, el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España, para cuya gestión la Generalitat puso en marcha un Plan de Choque en el que ha invertido 178,9 millones de euros.
Este dispositivo, ha recordado el Presidente, estaba compuesto de tres fases. En las dos primeras, “los equipos desplegados evacuaron una media superior a las 15.000 toneladas diarias, un volumen que nos permitió despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos en las poblaciones más afectadas”. Para ello, “se trabajó 24 horas al día, los 7 días de la semana, retirando lodos, enseres y reforzando la capacidad de recolección”.
Estos residuos se depositaban posteriormente en puntos creados de forma extraordinaria, como los Puntos de Acopio Local (PAL), cercanos a los cascos urbanos, y, posteriormente, en Puntos de Transferencia a Vertederos, como el de Catarroja, donde son tratados.
En la tercera fase del plan, “que estamos concluyendo, hemos vaciado 60 PAL”, ha proseguido el president, quien ha destacado que “ahora se da un paso más con el vaciado de uno de los tres puntos de Transferencia, el de Catarroja, y los otras dos restantes lo estarán antes de verano”.
Por último, el jefe del Consell ha destacado la “profesionalidad de las empresas especializadas en el ciclo integral de la gestión de residuos para dar un tratamiento correcto y minimizar el impacto ambiental posible”.