La Ciutat de les Arts i les Ciències de València amplía sus horarios y programación durante las próximas semanas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, ofreciendo una completa agenda de actividades para todos los públicos.
Entre las novedades destaca la exposición ‘Leonardo da Vinci 500 años de genio’, una propuesta inmersiva e interactiva en el Museu de les Ciències que invita a descubrir la vida y legado del polímata del Renacimiento. La muestra utiliza tecnología digital para ofrecer un recorrido audiovisual por sus principales obras, inventos y dibujos, permitiendo al público interactuar con sus máquinas en seis áreas temáticas que conectan el pasado con el presente y el futuro de la ciencia.
Uno de los principales atractivos de esta exposición es la galería inmersiva educativa, que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán. Además, se incluyen espacios interactivos dedicados a la Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio y una recreación del estudio de Leonardo. El recorrido se completa con el simulador de realidad virtual ‘VR Florencia flyover’, que permite sobrevolar la ciudad italiana.
Otra de las propuestas destacadas es la exposición ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’, dirigida al público infantil. Esta muestra, desarrollada por La Cité des Sciences et de l'Industrie de París, invita a reflexionar sobre los procesos de transformación en la naturaleza, en los cuentos y en la vida personal, a través de cinco espacios escenográficos que combinan interactivos y audiovisuales: ‘El bosque maravilloso’, ‘Espejito, espejito’, ‘El mundo de las sombras’, ‘Las mil y una miradas’ y ‘La feria’.
Para las familias con niños de entre 3 y 8 años, l’Espai dels Xiquets propone actividades con agua, animales, los sentidos y la construcción de una casa inacabada. También podrán dar vida a sus propios dibujos en ‘El Bosque Animado’, donde tras escanearlos, los verán proyectados en una gran pantalla.
En la primera planta del Museu, el Teatro de la Ciencia ofrece dos espectáculos: el musical científico ‘Ramona y Cajal’ y el show sobre electricidad ‘Alto voltaje’. A esto se suman los talleres de experimentos incluidos en la iniciativa ‘La Ciencia a Escena’. En la tercera planta, el público podrá explorar el universo con exposiciones como ‘Marte. La conquista de un sueño’, ‘Gravedad Cero’ y ‘La Luna al alcance de tus manos’, además de recorrer un ‘Bosque de Cromosomas’ repleto de juegos interactivos.
En el Hemisfèric, destaca la proyección ‘Postales de otros mundos’, un recorrido visual por los paisajes más sorprendentes del sistema solar, recreados a partir de imágenes de la NASA y la ESA. Los visitantes podrán contemplar lugares tan singulares como los volcanes de Marte, los desiertos helados de Encélado, los lagos de metano de Titán o los géiseres de Tritón.
La programación incluye también el documental ‘Auroras. Luces del norte’, que explica este fenómeno natural en formato fulldome, y películas como ‘Animal Kingdom’, ‘Oceans’, ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’, ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta prehistórico 3D’ y la producción IMAX ‘Amazon Adventure’.
El Oceanogràfic, que también amplía su horario en estas fechas, ofrece un recorrido por los principales ecosistemas marinos del planeta, desde el Mediterráneo hasta el Ártico, y encuentros con tiburones, belugas, medusas, tortugas marinas y pingüinos. Además, se podrá disfrutar de presentaciones de delfines, cine 4D y experiencias como ‘Backstage Tour’, ‘El mar en tus manos’ o la visita al Centro de Recuperación de Animales (ARCA del Mar).