El Ateneo Mercantil de València se prepara para conmemorar el centenario de la proclamación del Himno Regional

0
13 lecturas

El Ateneo Mercantil de València acoge el próximo miércoles un acto conmemorativo en honor al centenario de la proclamación como Himno Regional de la Comunitat Valenciana del célebre Himno de la Exposición Regional de 1909, obra del maestro José Serrano por encargo del que fuera presidente del Ateneo Tomás Trenor Palavicino.

Fachada del Ateneo Mercantil, en la plaza del Ayuntamiento
Fachada del Ateneo Mercantil, en la plaza del Ayuntamiento
Este evento tendrá lugar el miércoles, 1 de octubre, a partir de las 19:00 horas en el Teatro Ateneo, según ha informado la institución cultural en un comunicado

La jornada contará con un completo programa que combina historia, memoria y música en torno a esta pieza emblemática. De este modo, se inaugurará previamante una exposición con los muebles personales del maestro José Serrano en la Sala de Exposiciones, que permanecerá abierta gratuitamente hasta el domingo 5 de octubre, con el fin de acercar al público a la figura del compositor valenciano.

En el mismo acto, ya en el Teatro Ateneo, se proyectará un documental histórico con imágenes de la proclamación oficial del Himno en la Plaza de Toros de Valencia en 1925 y se realizará a continuación una mesa redonda con la participación de Jesús Soldado, natural de Sueca como el compositor valenciano, que conserva algunos de los muebles de José Serrano; Paco Pérez Puche, reconocido periodista, escritor y cronista oficial de la ciudad de València y Roberto Loras, presidente de la M.I Academia de la Música Valenciana. Todos ellos analizarán la trascendencia cultural, social y musical de este "símbolo valenciano".

La jornada, con motivo del centenario de la proclamación del Himno Regional, contará con la actuación musical de la Banda CIM Castellar-Oliveral, que interpretará varias piezas del maestro Serrano, incluyendo el propio Himno Regional.

"Se trata, sin duda, de un encuentro único para rendir tributo a una de las composiciones más representativas de la identidad del pueblo valenciano y recordar la figura de su autor en el centenario de un momento histórico para la Comunitat Valenciana", ha apuntado el Ateneo Mercantil.

Encargado en 1909 por la Exposición Regional

El Himno de la Comunitat Valenciana tiene su origen en la Exposición Regional que se celebró en València en 1909. Fue una composición encargada por el presidente del Ateneo Mercantil de València y promotor de dicha exposición Tomás Trenor Palaviccino para que fuera el himno del certamen.

Para componerlo, los promotores de la Exposición Regional Valenciana de 1909 pensaron en José Serrano, compositor valenciano "muy de moda" en aquella época. La letra la compuso Maximiliano Thous, que ya había trabajado en otras ocasiones con el maestro Serrano.

El Himno de la Exposición, como se denominó inicialmente, se estrenó en la Exposición Regional Valenciana de 1909 ante la presencia del Rey Alfonso XIII, que quedó encantado por la interpretación. En 1925, los alcaldes de Castelló, València y Alicante acordaron convertirlo en Himno Regional de Valencia, condición que se refrendó en la Ley de Símbolos 8/1984 de la Generalitat Valenciana, donde se le designa himno oficial de la Comunitat Valenciana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí