Catarroja presenta en el IES Berenguer Dalmau la agenda escolar con testimonios de jóvenes sobre la DANA

0
25 lecturas

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha presentado al equipo directivo y al director, Ricard Benlloch, del IES Berenguer Dalmau la agenda escolar 2025-2026, coincidiendo con la incorporación del 100% del alumnado en el comienzo del curso escolar. La presentación reconoce el trabajo de la juventud y la importancia de la solidaridad y el voluntariado durante la DANA como parte de la educación en valores.

agenda-jove-dana-catarroja

La primera edil ha declarado que "esta agenda pone en valor el testimonio de los jóvenes que han sufrido la DANA y han formado parte de esta ola de solidaridad, demostrando que son una generación de personas fuertes y resilientes que han soportado una pandemia, una riada y que ahora están fuera de su querido instituto, estudiando en barracones".

Para este curso se han editado 1.500 ejemplares para todo el alumnado del centro, además de 300 unidades adicionales que se pueden obtener en el espacio joven del ayuntamiento. La publicación es una iniciativa de la concejalía de Juventud de Catarroja, dentro del marco de la Xarxa Joves.net, y forma parte de los esfuerzos del consorcio para promover la participación juvenil y la autonomía personal.

La agenda pone especial énfasis en la solidaridad de la juventud ante la DANA del 29 de octubre de 2024 e incluye los testimonios de Sara Guillem, Sergio Ramírez e Inés Miguel, tres jóvenes de Catarroja que participaron como voluntarios en actividades de apoyo y de ayuda directa en la población. Estos relatos se suman a otros testimonios de jóvenes de la Xarxa Joves.net que reflejan el esfuerzo colectivo y el impacto positivo del voluntariado juvenil en situaciones de crisis.

Este año, la agenda también incorpora ilustraciones de reconocidos artistas valencianos, que participaron en la exposición DANA Gráfica celebrada en València. Entre los participantes hay nombres como Paco Roca, Xavier Mariscal, Cristina Durán, Elías Taño o Virginia Lorente, así como trabajos colectivos de los alumnos de diseño gráfico.

La combinación de testimonios e imágenes busca sensibilizar, generar empatía y reconocer la implicación de la juventud en la recuperación después de la catástrofe, utilizando el diseño y la ilustración como herramientas de concienciación social. El diseño y la maquetación han sido realizados por Tomás Gorria y la comisión de Agenda de la Xarxa Joves.net.

La edición ha sigo posible gracias al apoyo del ministerio de Juventud e infancia y a la colaboración de Caixa Popular, que apoya a todas las acciones y proyectos de la Xarxa Joves.net, consorcio que agrupa 23 municipios con el objetivo de coordinar políticas de juventud y desarrollar programas y servicios relacionados con la educación en valores, la participación, la sostenibilidad y la emancipación juvenil.

Actualmente forman parte de la Red: Alaquàs, Albal, Alcàsser, Aldaia, Almussafes, Barrio de Cristo, Benetússer, Catarroja, Godella, Manises, Massanassa, Mislata, Moncada, Paiporta, Paterna, Picanya, Picassent, la Pobla de Farnals, Quart de Poblet, Sagunto, Sedaví, Silla y Xirivella.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí