Catarroja lanza un boletín para "reforzar la información veraz y próxima" tras la DANA

0
3 lecturas

El Ayuntamiento de Catarroja recupera su canal de información municipal en papel con la publicación del número 0 de 'Catarroja, veus d'un poble', un boletín que quiere "dar voz a la ciudadanía y reforzar la información veraz, próxima y local tras la emergencia de la dana".

nuevo BIM de CatarrojaEste primer ejemplar, con una tirada de 14.000 copias, "pone el foco en el testimonio vivo de las personas y servicios que actuaron durante y después de la catástrofe", explica la corporación municipal en un comunicado.

La decisión de retomar el formato impreso responde a "la necesidad de garantizar el acceso a la información incluso cuando los canales digitales fallan, como ocurrió durante la dana, cuando la población se quedó sin electricidad ni comunicación.

"La dana nos ha enseñado la importancia del papel, de lo que perdura; la población reclama información más próxima y tenemos que dar respuesta a esta necesidad. Con este boletín queremos llegar a todos los hogares, también a los que no viven conectados digitalmente", ha destacado, en un comunicado, la alcaldesa Lorena Silvent.

El número 0 gira entorno a la crónica de la barrancada y a las múltiples voces que hicieron posible la respuesta "solidaria y eficaz desde el primer minuto". Así, arranca con la cronología oficial del pasado 29 de octubre y continúa con algunos de los protagonistas 'catarrogins' de este primer boletín.

José Luís Pallarés, sargento primero de la UME, relata cómo se organizaron los primeros rescates con voluntarios y tractores del pueblo en un momento en que él no estaba de servicio. Los agricultores Vicent García i Toni Baldoma explican el papel clave de los labradores en la movilización de la maquinaria rural para liberar accesos y ayudar en los rescates.

Por su parte, Paula Navarro, médica de familia, fue una de las sanitarias que montaron un punto de atención sanitaria 24 horas al Ayuntamiento, mientras Salvador Pons, enterrador municipal, detalla cómo se recuperó el cementerio, convirtiéndose en el primero del territorio afectado al reabrir puertas.

Además, también hay espacio para la Asociación Recuperem Les Barraques, primera asociación vecinal que se formó en Catarroja hace ahora dos años y que durante la dana destacó para ser muy activa para recuperar el barrio y el pueblo, y el Comité Local de Emergencia y Reconstrucción (CLER) de Catarroja, "el primero a ser reconocido oficialmente como "órgano legítimo de participación ciudadana" por el Ayuntamiento, con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas", indican en su artículo del boletín.

Finalmente, Paco Costa, fotógrafo y vecino del barrio Les Barraques, narra su mirada a través del objetivo de su cámara, que capturó el día a día después del 29 de octubre.

Voluntad de continuidad

'Catarroja, voces de un pueblo' nace con voluntad de continuidad como boletín trimestral, convirtiéndose en un espacio donde la voz ciudadana, las historias colectivas y la información de servicio público se combinan para fortalecer los vínculos sociales e institucionales. "Este canal informativo busca impulsar la participación activa de la ciudadanía, preservar la memoria reciente y proyectar una ciudad más resiliente, justa y preparada", explica la alcaldesa.

Además del formato en papel, que llegará a las casas del pueblo a partir de este viernes por la tarde y se podrán encontrar ejemplares en los principales puntos de encuentro del municipio (Mercado, Pabellón Municipal, Ayuntamiento), ya se puede consultar la versión digital en la web del Ayuntamiento de Catarroja (www.catarroja.es), y se irá nutriendo el contenido de la revista en las redes sociales institucionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí