Casi 3.000 personas reivindican el valenciano en la Trobada d'Escoles celebrada en Picassent

0
10 lecturas

A pesar del aplazamiento de la Trobada a causa de la lluvia prevista para el sábado 10 de mayo, la tarde del domingo 11 de mayo ha sido inmensamente participativa en Picassent con la celebración de la 37a Trobada d'Escoles en Valencià de l'Horta Sud, que este año ha llevado como lema 'Lliures i amb orgull!'.

trobada-de-escoles-en-valencia-picassent

Así, cerca de 3.000 de personas entre escolares, familias y activistas, vecindario y público en general, llegados de varias localidades de la comarca, han participado en esta gran fiesta por la lengua.

A las 17:00 horas empezaron a desfilar los dos pasacalles programados: el pasacalle A ha salido desde el CEIP San Ignasi de Loiola. La formaban esta misma comunidad educativa, también el CEIP Mare de Déu de Vallivana, La Nostra Escola Comarcal, la Escuela de Adultos, y los municipios de Alaquàs, Albal, Alcàsser, Aldaia, Quart de Poblet, Sedaví, Silla, Torrent y Xirivella.

El pasacalle B ha salido desde la calle Compositor Alberto Muñoz Boví, y estaba formada por el CEIP Príncep d'Espanya, Les Carolines, el colegio San Cristóbal Màrtir, la Escola Infantil Municipal Ninos-Mon peixet, y la Facultad de Magisterio, así como los municipios de Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Manises, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picassent.

La plaza del Ayuntamiento, ha sido el primer epicentro de la fiesta, donde se han encontrado los dos pasacalles. Allí, los esperaban la alcaldesa del municipio, Conxa Garcia, y las concejalas Nati Sobrevela y Nerea Sanchis, las cuales han hecho entrega de un recordatorio a todos los centros participantes, así como también autoridades de las diferentes instituciones valencianas.

La primera edil ha agradecido a todos los escolares, familias y autoridades que se acercaran a Picassent para celebrar les Trobades 19 años después, un acto "festivo pero también reivindicativo donde volvemos a decir que el valenciano es nuestra lengua en casa, en la calle y sobre todo en las escuelas, donde nunca se tiene que utilizar la lengua para dividir y donde se tiene que enseñar y cuidar desde la normalidad el arraigo a nuestras identidades como pueblo".

Seguidamente, la comitiva en masa se ha trasladado hasta la Ermita, donde la fiesta ha continuado con talleres y animación en las calles adyacentes, actuaciones acrobáticas y también con la actuación y el concierto de Ramonets. La clausura de la Trobada ha sido a cargo de Els dimonis de la Dalla, un colectivo picassentino que ha puesto fuego y mucha diversión a la clausura de esta jornada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí