Fundación ”la Caixa” presenta en CaixaForum València una nueva edición del ciclo Encuentros con…, una propuesta con formato rompedor, basado en conversaciones íntimas en un ambiente informal que permiten descubrir las trayectorias profesionales y los procesos creativos de diferentes artistas. Se trata de una oportunidad única para conocer de primera mano las motivaciones que dan lugar a proyectos culturales que despuntan en la escena actual.

En este marco, la joven cantante Jimena Amarillo protagonizará la primera sesión el 19 de enero. Acompañada de su guitarra, compartirá con el público la historia que hay detrás de una trayectoria fulgurante iniciada con solo 19 años.
La segunda sesión del ciclo tendrá lugar el 17 de febrero y estará a cargo del creativo multidisciplinar Javier Jaén, que explicará sus proyectos, en los que combina poesía, diseño gráfico e ilustración, inspirados en la mejor tradición surrealista, aunque también en creadores como Isidro Ferrer o Christopher Niemann.

El ciclo continuará el 10 de marzo con el encuentro con la artista performativa Miss Beige, el alter ego creado en 2016 por Ana Esmith, una heroína del siglo xxi que cuestiona con humor la imagen de la feminidad y los rituales estéticos de la era del llamado selfie.
El 21 de abril cerrará el ciclo el dúo de cómicos y guionistas Venga Monjas en un encuentro en el que explicarán qué los ha llevado a posicionarse como un grupo humorístico de referencia en la comedia absurda española. Y es que Xavi Daura y Esteban Navarro, los nombres propios que se esconden detrás de Venga Monjas, se han convertido en el relevo definitivo del humor de la genial La hora chanante.

Cine documental sobre arte
Completa la programación cultural, el ciclo Sala C: cine, creación y arte contemporáneo, con el que se proyectará una cuidadosa selección de documentales sobre artistas que hablan sobre el proceso de creación de obras y artistas referentes del arte contemporáneo. Se trata de cintas que muchas veces quedan fuera de los circuitos comerciales. La iniciativa surge de la colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el Dart Festival, el primer festival de cine documental dedicado al arte contemporáneo en el ámbito nacional. Cada proyección será presentada por un representante del mencionado certamen.
La primera proyección tendrá lugar el 26 de enero con The Man Who Stole Banksy, un documental narrado por Iggy Pop que permitirá al público descubrir, a través del robo de un mural de Banksy en Belén, el mercado secreto de arte de paredes robadas en todo el mundo.
Lo seguirá, el jueves 16 de febrero, la proyección de Peggy Guggenheim: adicta al arte, en el que la prestigiosa directora norteamericana Lisa Immordino Vreeland, autora de varios documentales excelentes sobre artistas contemporáneos, se centra esta vez en Peggy Guggenheim, personaje complejo que no solo se adelantó a su época, sino que también ayudó a definirla.
El ciclo se cerrará el 30 de marzo con el documental Leonora Carrington, The Lost Surrealist, un redescubrimiento de la vida y la obra de la pintora que vivió y trabajó junto a Max Ernst, André Breton y Pablo Picasso durante el periodo surrealista de los años treinta en París.
CICLO ENCUENTROS CON…
Jueves 19 de enero, a las 19 h
JIMENA AMARILLO
Canciones cómplices
Viernes 17 de febrero, a las 19 h
JAVIER JAÉN
Poesía, diseño gráfico e ilustración
Viernes 10 de marzo, a las 19 h
MISS BEIGE
La heroína del antiselfie
La madrileña Ana Esmith (1976), formada en periodismo y arte dramático, encarna a esta «heroína del siglo xxi». Desde que la creó en 2016 la han invitado a importantes ferias y festivales, como ARCO y Chrom-Art; ha realizado exposiciones monográficas, como Miss Beige Taking The sTreeTs o Miss Beige a la vista, y ha llevado a cabo instalaciones performativas como Se nota, se siente, el beige es incluyente y Paseo en Glovo.
Viernes 21 de abril, a las 19 h
VENGA MONJAS
Vídeos de risa
CICLO SALA C: CINE, CREACIÓN y ARTE CONTEMPORÁNEO
Jueves 26 de enero, a las 19 h
THE MAN WHO STOLE BANKSY
Marco Proserpio, 2018, Italia. VOSE
Título original: The Man Who Stole Banksy
Género: documental
Idioma original: italiano
Duración: 93 min
El documental, narrado por Iggy Pop, sigue el viaje de este gran trozo de cemento desde las polvorientas calles de Belén hasta las casas de subastas occidentales. Esta pared es el personaje central y a través de ella descubrimos una historia mucho más grande, la de un mercado secreto de arte de paredes robadas en todo el mundo.
Jueves 16 de febrero, a las 19 h
PEGGY GUGGENHEIM: ADICTA AL ARTE
Lisa Immordino Vreeland, 2015, EE. UU. VOSE
Título original: Peggy Guggenheim: Art Addict
Género: documental
Idioma original: inglés
Duración: 97 min
Jueves 30 de marzo, a las 19 h
LEONORA CARRINGTON, THE LOST SURREALIST
Teresa Griffiths, 2017, Reino Unido. VOSE
Título original: Leonora Carrington, The Lost Surrealist
Género: documental
Idioma original: inglés
Duración: 53 min