Buchbinder homenajea a Beethoven con la Orquesta de València y Steinberg

0
3 lecturas

Rudolf Buchbinder será el protagonista de los próximos dos conciertos de abono de esta semana, en los que el legendario pianista austriaco rendirá homenaje a Beethoven. El primero de ellos será mañana miércoles, a las 19:30 horas en la Sala Iturbi, en el que interpretará cuatro de las más célebres sonatas del genio alemán, y el segundo este viernes, a la misma hora y sala, con el Concierto para piano n.º 2 junto con la Orquesta de València y Pinchas Steinberg.

Desde que debutara en el Palau en 1991, ha tocado en 27 ocasiones, tanto en recitales como en formato sinfónico, recibiendo la Medalla Conmemorativa del XXV Aniversario en 2013. En 2002 interpretó una soberbia integral de las sonatas beethovenianas, y en 2010 los cinco conciertos para piano con la Orquesta de València.

Rudolf Buchbinder. (Foto-Marco Borggreve).

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha querido valorar la relevancia de estos próximos dos programas en los que «nos visita uno de los grandes pianistas internacionales que cuenta con una vinculación muy especial con esta casa, y que junto con Sokolov despierta más admiración en nuestro público, como demuestra la gran expectación creada en los dos conciertos de esta semana».

De esta manera, y en homenaje a Beethoven, mañana miércoles el concertista austriaco interpretará las Sonatas n.º 14 Claro de Luna, n.º 8 Patética, n.º 23 Apassionata y la n.º 6 en Fa mayor, mientras que el viernes con la Orquesta de València y el maestro Steinberg tocará el Concierto n.º 2.

Buchbinder. (Foto-Eva Ripoll).

Llimerá ha añadido que “Buchbinder es un consumado especialista en Beethoven con grabaciones discográficas de auténtica referencia, y es por ello que será una excelente oportunidad para disfrutar de nuevo del magisterio, técnica y presencia escénica del que es el heredero de la brillante escuela pianística vienesa que se remonta al clasicismo”.

Asimismo, también destaca la vuelta del maestro Pinchas Steinberg, que el viernes también dirigirá los Cuadros de una exposición de Modest Músorgski, con la brillante orquestación de Maurice Ravel. Para Llimerá, este programa “es uno de los grandes ejemplos de la excelencia artística de esta temporada, con un solista de excepción y con un director como Steinberg, que ha dirigido las principales orquestas europeas y americanas, y al que por fin podremos ver de nuevo tras ocho años de ausencia en nuestra programación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí