La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja de mantener la investigación abierta contra el ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat, Emilio Argüeso, en la causa que analiza los 228 fallecimientos y las lesiones causadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.
En su resolución, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial sostiene que la decisión de la magistrada “no es irrazonable ni arbitraria, teniendo en cuenta cuál es el objeto de la investigación”, según recoge el documento facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Los seis magistrados que firman el auto recuerdan que el nivel de indicios exigible "varía según las distintas fases del proceso", y subrayan que la llamada a declarar como investigado "se sitúa precisamente en ese momento inicial", donde es suficiente acreditar elementos que justifiquen la apertura de esta línea de investigación.
El tribunal analiza la Ley 4/2017 de la Generalitat, que regula la creación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), así como el Decreto 122/2017, que aprueba su reglamento orgánico y funcional. A partir de ese marco normativo, concluye que la decisión de la jueza de citar a Argüeso como investigado es “ajustada a derecho”.
“La posición de garantía no es una foto fija, sino que debe encuadrarse en el marco del proceso decisional objeto de investigación y, por lo tanto, se deberá estar a su resultado”, precisa la Sala.
Además, los magistrados rechazan otro de los argumentos del recurso, al afirmar que para tomar declaración como investigado "no es necesario que se haya determinado la totalidad de las muertes objeto de la investigación".
No obstante, el tribunal advierte de que la instrucción no puede limitarse a constatar que se ha infringido un deber específico y a relacionar los fallecimientos. Según se recoge en la resolución, la investigación debe ir más allá y analizar si la actuación —o la omisión— atribuida al investigado hubiera sido capaz de interrumpir el nexo causal que desembocó en el fallecimiento de las víctimas.