Así se reconstruyó el puente histórico de Torrent tras la DANA: un reto técnico y patrimonial

0
7 lecturas

El histórico puente de la calle Gómez Ferrer de Torrent que conecta con Alaquàs, ha vuelto a estar operativo tras casi diez meses fuera de servicio por la DANA de octubre de 2024. La reapertura marcó un hito en la recuperación de los accesos de la ciudad, pero detrás de esa imagen se esconde un proceso de reconstrucción complejo que combinó técnicas de alta precisión con el respeto al valor patrimonial de la infraestructura.

puente entre Torrent y Alaquàs afectado por la DANAConstruido a mediados del siglo XIX, el puente es uno de los símbolos urbanos más reconocibles de Torrent. Durante décadas sirvió de paso al tranvía que unía la localidad con València y facilitó el desarrollo económico y social de la comarca. En los años 90, ante el aumento del tráfico, se amplió el tablero para dar cabida a más vehículos.

La DANA del 29 de octubre de 2024 dañó gravemente la estructura: la crecida del barranco del Poyo y de l’Horteta arrancó parte del tablero y se llevó consigo gran cantidad de los sillares de piedra originales, dejando la infraestructura inutilizada y a Torrent desconectada de una de sus principales salidas.

El reto de la reconstrucción

La empresa adjudicataria tuvo que recurrir a canteros especializados para reproducir los sillares con las mismas características que los originales y encajarlos en la estructura dañada. Al mismo tiempo, se utilizó maquinaria de alta precisión como la hidrodemoledora, capaz de trabajar con seguridad sobre los restos del tablero sin comprometer la estabilidad de los cimientos.

Antes de acometer la obra principal, fue necesaria una intervención previa: la reparación del colector norte de aguas residuales, en mal estado y con riesgo de vertidos. Aigües de l’Horta instaló un colector provisional que permitió iniciar la reconstrucción con garantías.

El proceso avanzó en fases sucesivas: consolidación de los cimientos, tratamiento del lecho del barranco, reposición de elementos patrimoniales y colocación del nuevo tablero. Finalmente, en julio se completaron las actuaciones principales y, durante las últimas semanas, se remataron los trabajos con la instalación de barandillas, alumbrado público, aceras, canalizaciones y asfaltado.

Coordinación institucional y esfuerzo colectivo

La reconstrucción del puente se enmarca en las obras de emergencia que el Ayuntamiento de Torrent puso en marcha tras la DANA con fondos propios. En marzo de 2025 se sumó la financiación del Ministerio de Transportes, a lo que se añadieron actuaciones de la Generalitat Valenciana en la CV-33 y CV-36, y de la Conselleria de Agricultura y TRAGSA en caminos rurales y pasos inundables.

Lo que queda por hacer

Aunque el puente ya está operativo, todavía quedan pendientes dos intervenciones clave: la reconstrucción definitiva del colector norte, a cargo de Aigües de l’Horta, y la limpieza del cauce del barranco, competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Además, la Conselleria de Infraestructuras trabaja en la reposición de las dos pasarelas peatonales arrasadas por la riada, una en el barrio del Xenillet y otra en Los Caracoles.

Un símbolo que vuelve a escribir su historia

Para los torrentinos, el puente de Gómez Ferrer no es solo una vía de paso: es parte de la memoria colectiva de la ciudad. Haberlo recuperado significa cerrar una de las heridas que dejó la DANA de 2024 y seguir escribiendo, con fuerza renovada, la historia de Torrent.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí