Valencia Basket mereció el triunfo, pero una interferencia no pitada forzó la prórroga y evitó el empate en la serie
Valencia Basket construyó una actuación seria, colectiva y competitiva en el segundo partido de la final

Con un Jean Montero estelar, una rotación más afinada y un plan táctico solvente, tuvo al Real Madrid contra las cuerdas y al borde de la derrota.
Pero una interferencia clara no señalada en los últimos compases del tiempo reglamentario impidió lo que los datos y el juego merecían: el 1-1 en la serie.
La prórroga no debió jugarse. Lo que ocurrió después ya fue irrelevante desde el punto de vista del mérito deportivo.

1. La jugada clave: tapón ilegal de Tavares no sancionado
A 1:16 del final del último cuarto, con 87-88 en el marcador, Jean Montero rompió por velocidad a Tavares y finalizó con una bandeja en escorzo. El balón tocó el tablero y descendía hacia el aro cuando Tavares lo desvió. Según el reglamento, toda acción defensiva que toque el balón tras haber golpeado el tablero y sin haber llegado al aro es interferencia, y debe concederse canasta automática.
Sin embargo, los árbitros (Pérez, Perea y Araña) no señalaron nada. Al no hacerlo, no se activó la posibilidad de revisión. Pedro Martínez, sin challenge, solo pudo protestar. El juego siguió. El Madrid empató, forzó la prórroga… y ganó.
“Lo acabo de ver en vídeo. El balón está bajando, toca el tablero y lo quita antes de tocar el aro. Es interferencia. No hace falta más. Es un error de reglamento.” — Pedro Martínez

2. Pedro Martínez: autocrítico y firme
El técnico de Valencia Basket no restó mérito al Madrid, pero sí exigió análisis al colectivo arbitral:
“Estoy un poquito quemado con determinadas acciones. Nosotros analizamos los partidos en el bus. Espero que los otros estamentos de la liga también lo hagan. No para hacer estadísticas de errores. Para mejorar, para el próximo partido.”
También mencionó otra acción polémica: un triple anulado a Badio por falta previa dudosa. Pero insistió: “Esto no es una interpretación. Es una jugada de reglamento.”

3. Jean Montero, actuación estelar:
El base dominicano jugó su partido más completo con la camiseta taronja:
-
32 minutos, 23 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 0 pérdidas, 8 faltas recibidas, 28 de valoración.
-
Tiros: 5/12 en triples, 3/5 en tiros de dos, 2/2 en tiros libres.
-
Imparable en el uno contra uno, con control emocional, dirección sobria y acierto exterior.
Si Valencia Basket mantuvo el pulso hasta el final fue, en gran medida, por él.

4. Valencia Basket: por fin, un equipo coral
Frente al rendimiento individual de Montero, varios jugadores ofrecieron su mejor versión de la serie:
-
Matt Costello (16 pts, 18 val): 4/5 en triples, 2/2 en libres, y acierto en las esquinas.
-
Xabi López-Arostegui (14 pts, 15 val): 3/4 en triples, rebote y defensa sin errores.
-
Chris Jones (9 pts, 3 asistencias): algo más regular, aunque volvió a perder 5 balones.
-
Reuvers (11 pts en 17 min): 4/4 en tiros de dos, aportando desde el rol.
-
Pradilla (4 pts, 8 rebotes, 8 val): trabajo oscuro, energía en el rebote ofensivo.
Incluso Jovic (6 pts en 8 minutos) se mostró agresivo y productivo. Por primera vez, el equipo no dependió solo de ráfagas.

5. El banquillo sigue siendo el talón de Aquiles
Sin embargo, los secundarios exteriores penalizaron al conjunto:
-
Badio: -6 de valoración, 1/8 en tiros, 3 pérdidas. Sin presencia ni toma de decisiones clara.
-
Puerto: -3 de valoración, 0/4 en tiros, 2 faltas. Desaparecido en ambos lados.
-
Sestina: 1/5 en triples, sin rebote, sin impacto.
Esta segunda unidad sumó 5 puntos combinados y acumuló errores clave. En una final, los partidos se ganan también desde el banquillo.

6. Real Madrid: estructura colectiva y supervivencia táctica
No fue un gran partido del Madrid, pero lo ganó gracias a su sistema:
-
Facundo Campazzo (18 pts, 11 pérdidas, 19 val): explosivo pero impreciso. Sufrió mucho con el balón, aunque anotó en momentos clave.
-
Andrés Feliz (14 pts, 7 rebotes, 15 val): sostenido, solvente, sin errores.
-
Hezonja (13 pts, 5 rebotes, 17 val) y Garuba (10 pts, 13 val) aportaron desde la versatilidad.
-
Tavares (9 rebotes, 17 val) dominó el aro, aunque su tapón ilegal marcó el destino del partido.
Sergio Llull (0 val), Ndiaye y Musa no fueron factores. Pero la rotación blanca siempre encuentra relevos. 8 jugadores con al menos 8 puntos, y 7 por encima de 10 de valoración.
7. Claves estadísticas del partido
Categoría | Real Madrid | Valencia Basket |
---|---|---|
Puntos | 102 | 96 (tras prórroga) |
Rebotes totales | 39 | 33 |
Triples | 9/29 (31%) | 12/32 (37.5%) |
Asistencias | 21 | 18 |
Pérdidas | 15 | 14 |
Valoración media | 15.4 (7 jugadores >10) | 13.6 (4 jugadores >15) |
Conclusión: Valencia mereció el empate, pero no le dejaron
Este segundo partido fue una victoria moral y técnica de Valencia Basket. El arbitraje, por acción u omisión, fue decisivo. No solo por el error en la jugada final, sino por no permitir que el partido se resolviera conforme al reglamento. Pedro Martínez planteó un encuentro brillante, el equipo respondió, y el juego lo respaldó.
Pero el marcador dijo otra cosa.