Catarroja ha dado la bienvenida al taller 'Internacional NEB goes South km.0' en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia. Se trata de un proyecto de alumnos Erasmus de Portugal, Croacia, Francia y Bélgica que estudiarán y repensarán la avenida Rambleta del municipio durante una semana para su transformación en un lugar resiliente frente al cambio climático.

El objetivo del trabajo es proporcionar soluciones de diseño urbano adaptadas a las condiciones actuales de habitabilidad, movilidad y sostenibilidad medioambiental, con especial atención a fenómenos extremos como olas de calor y lluvias torrenciales.
Se tendrán en cuenta la aplicación de los principios de la New European Bauhaus al contexto cultural, climático y territorial del sur de Europa, y en particular a l'Horta Sud de València, el enfoque Km.0: arquitectura y urbanismo con recursos locales y bajo impacto ambiental, la comprensión crítica de fenómenos como la DANA y las islas de calor, vinculando cambio climático, urbanización y políticas territoriales y el diseño urbano y arquitectónico para la resiliencia, basado en soluciones naturales, renaturalización y estrategias culturales locales.
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha agradecido esta iniciativa y la ha calificado "de vital importancia ya que después de lo que hemos vivido necesitamos reconstruir, pero sobre todo mejorar y para ello necesitamos vuestro talento".
Al dirigirse al alumnado que formará parte del proyecto, al cual ha dado la bienvenida, Silvent ha afirmado que "necesitamos talento joven. Gente formada con perspectiva para guiarnos en construir nuestra ciudad teniendo en cuenta la problemática del cambio climático".
También ha agradecido la colaboración de la UPV, al profesor Jordi Peris, a los técnicos y personal del Ayuntamiento de Catarroja que participan en el encuentro y a la concejala que trabaja en la Agenda Urbana de la Recuperación, Nuria Marín.





















