El Ayuntamiento de Alfara del Patriarca ha conseguido dos ayudas públicas que harán posible poner en marcha el proyecto de diagnóstico comunitario de salud en el municipio. Por un lado, la subvención de despliegue del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, otorgada por la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y de la otra, la ayuda de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), dentro de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.
Esta financiación permitirá a Alfara del Patriarca avanzar en el desarrollo de su adhesión a Xarxa Salut, concretamente en la Etapa III, centrada en la elaboración de un diagnóstico local y participativo. Con este proceso se busca conocer mejor la realidad sanitaria y social del municipio, identificar los recursos y activos de salud ya existentes y establecer líneas de acción compartidas, todo ello con una perspectiva de equidad, inclusión y participación ciudadana.
Según ha explicado la concejala de Sanidad, Laura Alandes, "damos un paso adelante para trabajar con la ciudadanía para conocer cuáles son las necesidades reales de nuestro pueblo. Queremos que sea un proceso abierto, donde todos los vecinos y vecinas puedan aportar su visión y experiencia para que las políticas de salud sean realmente útiles y adaptadas a nuestra realidad".
Alandes ha destacado también que "el diagnóstico comunitario no solo recogerá datos, sino que generará espacios de encuentro y reflexión que nos ayudarán a crear propuestas conjuntas para mejorar la calidad de vida. Es una apuesta por la salud en su sentido más amplio: física, emocional y social".
El proyecto se encuentra alineado tanto con los ejes estratégicos del Plan de Salud valenciano como con las prioridades de la RECS, que ponen énfasis en la lucha contra las desigualdades sociales y de género, la promoción de entornos saludables y el trabajo intersectorial.
Entre las actividades previstas habrá dinámicas participativas, mapeos de activos de salud, jornadas comunitarias y espacios de devolución abiertos al vecindario, con la implicación de la Mesa Intersectorial de Salud, entidades locales y colectivos sociales.
Con esta iniciativa, Alfara del Patriarca consolida su compromiso con la salud pública y apuesta por un modelo de gobernanza colaborativa, conectado con los valores de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que contribuirá a mejorar el bienestar y la calidad de vida de toda la población.