Alfafar y Sedaví dicen "no al paso inferior de Adif" mientras exigen una solución real

0
91 lecturas

Los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví han reiterado su rechazo frente al proyecto presentado por el Gobierno de España, a través de Adif, para sustituir el paso a nivel que conecta ambos municipios por un paso inferior exclusivo para peatones, bicicletas y patinetes.

paso a nivel Alfafar.

La propuesta, que ya se encuentra en fase de información pública, ha sido calificada por ambos consistorios como insuficiente, parcial e ineficaz, y se percibe como una imposición que no responde ni a las demandas vecinales ni a los problemas estructurales que arrastran las dos localidades desde hace décadas.

"Una barrera histórica que se perpetúa"

El paso a nivel entre Alfafar y Sedaví ha sido, durante años, una barrera arquitectónica y urbana que ha condicionado la vida de los vecinos y vecinas. En este contexto, el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha sido tajante: "La propuesta de ADIF es un parche, es una imposición y no respeta a un municipio golpeado por la separación que provocan las vías y por las consecuencias de la DANA."

El proyecto contempla un túnel de 12 metros de longitud, 4,8 metros de ancho y 3 metros de alto, con accesos mediante rampas y escaleras, y la eliminación de avisos acústicos. Adif asegura que garantizará la permeabilidad del espacio y la seguridad del cruce peatonal, además de mejorar la integración urbana mediante zonas ajardinadas y mobiliario público. Sin embargo, para los ayuntamientos, la realidad es otra.

Un proyecto anterior a la DANA

Ambos consistorios critican que esta propuesta no haya tenido en cuenta los hechos ocurridos el 29 de octubre con la DANA, a pesar de que evidenció el riesgo real de este tipo de infraestructuras. El muro de las vías, que ya supuso una trampa mortal durante las inundaciones, podría convertirse en una nueva amenaza con el paso inferior.

"Es lamentable que después de 50 años de muertes y reclamaciones se siga poniendo un parche en vez de una solución", ha declarado José Francisco Cabanes, alcalde de Sedaví. "Sedaví no se puede permitir el aumento de tráfico que Adif nos quiere imponer dentro del municipio".

Adif propone desviar el tráfico rodado hacia un paso superior ubicado a 380 metros, en dirección a València. Sin embargo, este desvío no soluciona, según los ayuntamientos, ni la accesibilidad universal ni la desconexión urbana ni los problemas de tráfico que ya padecen las dos localidades.

Estudios ignorados y falta de respuesta

Uno de los principales motivos del rechazo es la falta de respuesta por parte del Gobierno a los informes encargados por los propios ayuntamientos. Tras conocer el contenido del informe presentado por Adif, los consistorios de Alfafar y Sedaví encargaron un estudio independiente a la Universidad Politécnica de Valencia. Las conclusiones son claras: el proyecto no se adapta al entorno, ignora la evolución de la movilidad, y presenta deficiencias en aspectos clave como la accesibilidad, la seguridad, el ruido, la perspectiva de género y la gestión del riesgo hídrico.

Este informe, hasta la fecha, no ha recibido contestación por parte del Ministerio de Transportes.

Una exigencia de diálogo y responsabilidad

Los ayuntamientos exigen un ejercicio de responsabilidad institucional y un proceso de diálogo real con los territorios afectados. Aseguran que no avalarán ninguna solución impuesta que consolide la fractura urbana que padecen desde hace décadas.

Ambos gobiernos locales, de forma conjunta, han afirmado: "La defensa de los derechos de la ciudadanía de Alfafar y Sedaví —su seguridad, accesibilidad, movilidad y cohesión urbana y psicológica— es irrenunciable".

Mientras Adif defiende la solución como “segura, rápida y sostenible”, Alfafar y Sedaví denuncian que, lejos de ser una solución, es un proyecto que perpetúa los errores del pasado y compromete el futuro de sus municipios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí