Alfafar ha iniciado una nueva fase en su proceso de reconstrucción urbana tras la DANA, centrada en la mejora sostenible de los espacios públicos, parques y vías del municipio. Esta etapa forma parte de una estrategia integral que combina financiación europea y municipal y que contempla actuaciones por un valor total de 16 millones de euros.

Las memorias para la recuperación de las zonas verdes, parques y áreas infantiles del Barrio Orba y Alfalares, redactadas por Tragsatec, ya cuentan con la aprobación del Ministerio. Con una inversión de 7 millones de euros, el siguiente paso será la adjudicación a la empresa encargada de redactar los proyectos técnicos que harán posible su ejecución. En paralelo, se ultiman los informes correspondientes a las zonas verdes del centro urbano, que se presentarán en las próximas semanas con la previsión de ser validados antes de finalizar el año.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, destaca que estas intervenciones no se limitan a reconstruir lo dañado, sino que buscan modernizar y adaptar los espacios para hacerlos más seguros y sostenibles ante futuros episodios meteorológicos. Entre las principales actuaciones se incluyen la reposición de infraestructuras de alumbrado y riego, la creación de nuevas áreas de juegos infantiles y la recuperación de la vegetación.
Además, se implementarán soluciones innovadoras como pavimentos drenantes y sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS), que favorecerán la filtración del agua de lluvia y reducirán el riesgo de inundaciones: “Queremos transformar la adversidad en una oportunidad para construir un Alfafar más verde, más seguro y preparado para el futuro”, subraya Adsuara.
Recuperar calles y mejorar la movilidad
El plan de reconstrucción también contempla la reparación integral del entramado viario.
La empresa Ingenierías SMC ya ha comenzado los trabajos de campo en distintos puntos del municipio para evaluar los daños en el asfalto, las aceras y la red de alcantarillado: “Ya se están ejecutando reparaciones en colectores y en los sistemas de saneamiento, y en breve se intervendrá en las calles más afectadas para renovar el pavimento y mejorar la accesibilidad”, afirma el alcalde.
Una vez finalizado este diagnóstico, se presentarán los informes al Ministerio con el objetivo de redactar el proyecto final de asfaltado y reorganización viaria. Proyectos financiados con fondos europeos EDIL-DANA A través de los fondos EDIL-DANA, Alfafar podrá acceder a una financiación estimada de entre 5 y 15 millones de euros, que se destinarán a proyectos de resiliencia, sostenibilidad y cohesión urbana.
Entre las actuaciones estratégicas destaca la laminación de aguas en la avenida de Orba y las calles Manuel Baixauli y Andrés, junto con la creación de avenidas verdes ajardinadas que funcionarán como corredores naturales de drenaje. “Estas vías verdes permitirán mejorar la gestión del agua y, además, conectarán la parte este y oeste del municipio, dando respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía”, explica Adsuara. Otro de los proyectos clave es la rehabilitación del edificio Clara Campoamor, que se convertirá en un refugio climático y espacio sostenible donde se centralizarán diversos servicios municipales.
También se contempla la construcción de un nuevo edificio polivalente en la zona de Reyes Católicos, concebido como refugio elevado y espacio cultural o educativo adaptable. Una reconstrucción con mirada de futuro Adsuara ha señalado que la reconstrucción avanza a dos velocidades: “mientras Europa ha cumplido con la financiación y el apoyo técnico, seguimos esperando que el Gobierno central libere los fondos comprometidos con nuestros vecinos y vecinas”.
Pese a las dificultades, Alfafar continúa dando pasos firmes en su recuperación y demuestra que la cooperación entre administraciones, ciudadanía y técnicos permite levantar una ciudad más verde, moderna y resiliente.
















