Alaquàs presenta sus fiestas mayores 2025 como ejemplo de esfuerzo colectivo y orgullo compartido

0
50 lecturas

El Ayuntamiento de Alaquàs ha presentado oficialmente el programa de las fiestas mayores 2025, que se celebrarán entre el 29 de agosto y el 14 de septiembre, con más de dos semanas de actividades que combinan tradición, cultura, música, religión y gastronomía. Será una edición muy especial, marcada por el recuerdo del episodio de la DANA del pasado 29 de octubre, que afectó al municipio y que ha exigido un esfuerzo extra de todos los colectivos implicados en la organización.

presentación fiestas Alaquas

El alcalde de Alaquàs, Toni Saura, ha destacado que “ha sido un año duro, pero hemos demostrado el trabajo y el esfuerzo y que entre todos somos capaces de superar las dificultades y que todos juntos nos podemos superar para llegar a momentos como estos. Ha sido un año más difícil para organizarlo todo, para que cada uno de los colectivos festeros pueda sacar adelante lo que con tanto cariño, pasión y devoción ha conseguido organizar”.

Por su parte, la concejal de Fiestas, Sandra Conde, subrayó el papel decisivo de la ciudadanía: “Agradecer el trabajo realizado por todos los colectivos que han doblado los esfuerzos porque la afectación colectiva del 29 de octubre es innegable y ellos han hecho un esfuerzo especial para que llegue este último viernes de agosto y poder empezar unas fiestas completas con una programación extensa y para todos los públicos”.

Un arranque festivo con pregón, correfocs y música

El programa arrancará el viernes 29 de agosto con la inauguración de exposiciones en el Castell, la apertura del Mercat Medieval y la presentación de las capitanías de Moros y Cristianos. La jornada culminará con el pregón oficial desde el balcón del Ayuntamiento, acompañado del espectacular correfocs de la Colla de Dimonis d’Alaquàs, y terminará con la degustación de orxata y fartons antes de la actuación del festival ‘Carnavalia On Tour’ en el recinto ferial El Terç.

El alcalde ha señalado que “nuestras fiestas tienen que ver con nuestra forma de ser y estar en el mundo, nos ayudan a reconocer nuestra singularidad, a rearmarnos, a conectar y a identificarnos colectivamente, pero esa felicidad individual es mayor si además lo hacemos de manera compartida”.

Más actividades infantiles y programación familiar

El primer fin de semana contará con el Concurso de Paellas, la dansà popular, espectáculos familiares como el musical 'Aladdín' y la 'Gran Cavalcada' del domingo 31. Pero una de las grandes novedades está en el refuerzo de las actividades infantiles.

La concejal ha explicado que este año “se incrementan las actividades infantiles con algún cambio de ubicación y horario. Habrá tres días de hinchables que se harán en los tres colegios afectados por la DANA. Además, incrementamos una actividad más en valenciano el día 6, con talleres, ludoteca y un concierto de Dani Miquel en la Sequieta, y cambiamos el horario de nuestro musical infantil habitual que será a las 22:00 debido a los días de calor que estamos sufriendo”.

Seguridad reforzada tras un año difícil

El alcalde ha recordado también la importancia de la coordinación institucional para garantizar la tranquilidad durante los festejos: “Se ha reforzado la seguridad junto a Delegación del Gobierno, Policía Nacional y Policía Local, en relación a lo ocurrido hace 48 horas, para que no haya de qué preocuparse. Los especialistas dicen que ha sido una cosa puntual y dicen que no creen que vaya a tener consecuencias y menos en Alaquàs. Hemos reforzado lo que ya estaba reforzado de seguridad”.

Orquesta Panorama y espectáculo sinfónico-flamenco

Uno de los momentos más esperados será la actuación de la Orquesta Panorama, prevista para el viernes 5 de septiembre en el recinto ferial El Terç. La concejal ha anunciado novedades para mejorar la experiencia: “La Orquesta Panorama del día 5 sigue en la misma ubicación y en el recinto, incrementamos la seguridad privada y los baños químicos, porque al final hemos dado respuesta y escuchado a la gente que el año pasado nos decía que la cambiáramos a un día del fin de semana para poder disfrutarla al completo”.

Ese mismo día, la programación incluirá una de las grandes apuestas culturales: “El 5 tendremos el concierto de la Banda Sinfónica de Alaquàs, que trata de superarse y será un concierto de banda fusionado con flamenco y con un final pirotécnico como no podía ser de otra forma en Alaquàs”, ha añadido la concejal.

El alcalde ha reforzado esta idea con un mensaje de ánimo: “Trasladar y contagiar esa emoción, ilusión y amor que tiene cada uno por su fiesta para que le llegue a todo el mundo, lo tenemos fácil porque Alaquàs es un pueblo que se anima a todo y enseguida ocupa la calle y colabora en todo”.

Mare de Déu dels Dolors y la Mare de Déu de l’Olivar

El jueves 4 de septiembre se celebrará la misa mayor y la solemne procesión en honor a la Mare de Déu dels Dolors, acompañada de tabal y dolçaina y culminada con un castillo de fuegos artificiales. También habrá recital poético en la 'Festa Estellés' y el concierto de La Maria.

El fin de semana del 6 y 7 de septiembre estará marcado por la devoción a la Mare de Déu de l’Olivar, con la ofrenda de flores, la pujaeta, el canto de albaes y el tradicional Xum-Xum.

Moros i Cristians y cierre solemne

Las fiestas se alargarán hasta el 14 de septiembre, con la Entrada de Moros i Cristianos del día 13 como gran espectáculo de calle y el cierre solemne con la eucaristía en honor a la Santíssima Creu el domingo 14.

El alcalde ha recordado la dimensión comarcal de las celebraciones: “Nuestras fiestas traspasan el término municipal, por eso recibiremos muchas visitas, viviremos muchos momentos de fiesta, por eso nos toca ser unos grandes anfitriones. Recibimos mucha ayuda el 29 de octubre, por eso ahora nos toca devolverla siendo unos grandes anfitriones para toda la gente que vuelva”.

Fiestas inclusivas y hospitalarias

El programa incorpora espacios reservados para personas con movilidad reducida, servicio de interpretación en lengua de signos y puntos violeta.

La concejal ha subrayado que Alaquàs apuesta por unas fiestas seguras, igualitarias e inclusivas, en las que cada persona se sienta protagonista.

Con este programa, Alaquàs afronta sus fiestas mayores 2025 como un ejemplo de esfuerzo colectivo y orgullo compartido, con un objetivo claro: que cada vecino y visitante sienta la emoción y la hospitalidad de un pueblo que vive sus fiestas como seña de identidad.

Puedes consultar el programa de fiestas completo aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí