Los representantes de la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud Valencia, de la Associació de Víctimas de la Dana 29 d'Octubre y de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O han pedido a la nueva comisionada del Gobierno central para la reconstrucción y reparación de los daños, Zulima Pérez, información sobre vehículos que tras las inundaciones provocadas por este temporal siguen sin localizarse, sobre la reparación de ascensores en edificios dañados por el agua y respecto a la ejecución de obras.

Esta petición ha sido formulada por representantes de los afectados por la DANA en la reunión mantenida este miércoles con Pérez tras su reciente nombramiento como comisionada. Todos ellos han señalado que el encuentro, "de trabajo" y "una primera toma de contacto", fue "bastante largo", dado que se prolongó durante varias horas, y que transcurrió "muy bien".
El presidente de la primera de estas entidades, Christian Lesaec, explicó que se habló de los cerca de 800 vehículos que siguen desaparecidos y que en muchos casos han sido localizados por grúas o incluso en el extranjero. “Los propietarios están preocupados por poder dar la baja definitiva de sus coches y así acceder a las ayudas”, señaló, al tiempo que recomendó que quienes no lo hayan hecho presenten denuncia por sustracción.
Por su parte, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, Mariló Gradolí, subrayó que “hay gente que aún no sabe dónde está su coche diez meses después” y reclamó información actualizada sobre este asunto.
Créditos ICO y peritaciones
Otro de los temas planteados fue la dificultad de empresas y comercios para acceder a los créditos ICO, al exigir los bancos una certificación del Consorcio de Seguros. “Nos trasladaron que van a intentar agilizar esos trámites para que los negocios puedan abrir cuanto antes”, apuntó Lesaec. También se abordó la necesidad de revisar las peritaciones incorrectas y la opción de solicitar un nuevo peritaje.
Obras hidráulicas y prevención
Las asociaciones pidieron a la comisionada una reunión monográfica sobre obras hidráulicas, al considerar fundamental conocer el estado de los proyectos antes del otoño. “El desastre ha sido tan grande que necesitamos una visión global, que no se quede solo en las infraestructuras públicas, sino que incluya también a familias y comercios”, defendió Gradolí.
La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, incidió en la necesidad de implantar sistemas de alerta temprana financiados desde la administración central y de introducir la formación en emergencias en los planes educativos. “La alerta temprana es fundamental”, insistió Álvarez.
Tanto Lesaec como Álvarez coincidieron en destacar que Pérez les transmitió que existe una colaboración “mucho mayor de la que pensamos” entre el Gobierno y la Generalitat para dar respuesta a las necesidades de los afectados.