El Ayuntamiento de Catarroja cifra en nueve millones de euros el coste de rehabilitación del Teatro Auditorio de Catarroja (TAC), que el día de la dana dejó de ser un Auditorio de Música para convertirse en un "refugio" frente a la catástrofe. La primera planta del centro alojó a las personas del curso de Artes Escénicas que estaban dando clase en el sótano y a vecinos y vecinas a los que la barrancada sorprendió en la calle.
La concejala de Cultura, Dolors Gimeno, ha señalado en un comunicado que tras el paso de la dana la imagen del Auditorio era "desoladora. Ver deshecho un edificio que siempre estaba lleno de vida, el centro de la vida social y cultural de Catarroja fue muy impactante y muy triste".
Ahora, siete meses después y una vez atendidas las necesidades urgentes, el ayuntamiento de Catarroja considera que ha llegado la hora de preparar las memorias de rehabilitación de edificios y espacios públicos para que el Ministerio, que es quien financiará la reconstrucción, dé el visto bueno y autorice la ejecución de las obras.
En el caso del Auditorio, la memoria se ha aprobado este jueves en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Catarroja y se enviará "de inmediato" al Ministerio. En el documento se explica no solo la rehabilitación del edificio sino también la transformación.
Gimeno ha recordado que "los servicios que hasta el 29 de octubre estaban en el sótano serán trasladados a la planta baja para protegerlos ante posibles inundaciones y habrá que hacer una reforma integral de todo el edificio, rehacer las instalaciones eléctricas, las tuberías, los baños, los camerinos, el escenario, el patio de butacas, la climatización, la carpintería y todo lo que quedó inservible hace siete meses".
En total, más de nueve millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, que empezarán a contar una vez finalizados los trámites administrativos para que el TAC de Catarroja "vuelva a abrir sus puertas y el vecindario disfrute, de nuevo, de la cultura y de todas las actividades que ofrecen las entidades del pueblo", según Gimeno.