4 museos de l'Horta presentan del 19 al 21 de septiembre su oferta cultural en la feria 'Etnopobles' de la Diputació

0
42 lecturas

Un total de 22 de museos locales -entre ellos 4 de l'Horta- mostrarán su oferta cultural y sus actividades en la 'Fira Etnopobles' de la Diputació de València. La programación incluye una "gran variedad" de propuestas musicales, degustaciones gastronómicas, danza, exhibiciones, talleres y visitas guiadas.

palmitos AldaiaLa segunda edición de este certamen se celebrará del 19 al 21 de septiembre -el primer día está dirigida a público escolar y asociativo- en el Centre Cultural La Beneficència de València y ha sido presentada este martes por el diputado de Cultura, Paco Teruel, según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

Teruel ha resaltado que el evento será un "enorme escaparate de los museos y el patrimonio de la provincia de Valencia". "Esta feria, destinada principalmente a un público familiar, invita a descubrir la esencia de la provincia y a conocer más sobre nuestro pasado, presente y futuro", ha recalcado.

En este sentido, el diputado ha puesto en valor la labor de los pueblos que, a través de sus museos, "dan a conocer la historia y la cultura popular y tradicional", y ha destacado que los municipios, "con esfuerzo y convicción, han impulsado estos centros culturales, convirtiéndolos en espacios para preservar y dar valor al patrimonio local y atraer cada día nuevos visitantes".

Asimismo, ha agregado que a dichos museos, desde el área de Cultura de la Diputació de València, "se les ha dado soporte desde su inicio con impulso técnico, dotación de ayudas y también su difusión".

El responsable de Cultura de la corporación provincial considera que los municipios valencianos "estiman, cuidan y protegen la artesanía propia para que esta se convierta en una seña de identidad, y la Diputació de València quiere mostrar a través de esta feria el gran potencial de nuestros pueblos".

Así, durante la presentación se ha dado a conocer la nueva edición, que a través de sus casetas y demostraciones, dará a conocer aquello que se puede encontrar en los museos etnológicos que forman parte de la 'Etnoxarxa', además de "acercar la oferta cultural y descubrir la singularidad de cada zona, lo que propicia un turismo cultural de calidad en los pueblos de la provincia".

Visibilidad para los museos

Por su parte, el director de L'ETNO, Joan Seguí, ha destacado el significado de la Xarxa de Museus Etnològics Locals y ha recalcado que "hay pocas redes de museos tan consolidades en España como la Etnoxarxa. Un punto más es dar a los museos que la conforman visibilidad a través de una fiesta como la feria 'Etnopobles', un fin de semana de actividades en La Beneficència para que las familias se lo pasen bien y conozcan la interesante oferta de museos que tiene la provincia".

La Feria, dirigida a público familiar y con acceso libre hasta completar aforo, estará compuesta por un total de 22 estands que darán a conocer la oferta de estos centros culturales y servirá también para atraer nuevos visitantes, además de mostrar las manifestaciones culturales tradicionales y festivas de cada uno de los municipios participantes.

'Etnopobles' contará con un "destacado" programa de actividades con talleres, presentaciones, conferencias, exhibiciones, demostraciones culinarias y de vinos, hasta un total de 30 propuestas que se llevarán a cabo durante todo el fin se semana en los patios de La Beneficència.

El certamen se dirige a público familiar durante el sábado y domingo y a público escolar y asociativo el viernes 19 de septiembre. Los horarios de los estands son: viernes y sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00; y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Los museos participantes forman parte de la Etnoxarxa de la Diputació de València y son el Museu Internacional de Titelles de Albaida; el Museu del Palmito de Aldaia; el Museu Valencià de la Festa de Algemesí; el Museu Etnològic de Almàssera; el Museo Etnológico de Alpuente; el EtnoMUMA de Alzira; Ecomuseo de Aras de Los Olmos; Ecomuseo de Bicorp; el Centro de Interpretación del Torico de Chiva; el Museu de la Pilota de El Genovés; o el Museu Històric-Etnològic de La Font de la Figuera.

También participan el Museu de la Casa del Pou de La Llosa de Ranes; el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de Ontinyent; el Museu de La Rajoleria de Paiporta; el Museo Cassoleria d'Àngel Domínguez de Potries; el Museu de l'Aigua Molí-Nou de Quartell; el Museo Municipal de Requena; el Museo Comarcal de l'Horta Sud Josep Ferrís March de Torrent; el Museo Municipal de Utiel; y la Colección Museográfica de Yátova.

Igualmente, en esta segunda edición se presentan dos museos etnológicos locales de relevancia cultural de Castellón y Alicante. En concreto, de la provincia de Castellón participa el Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca, y de la provincia de Alicante, el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí