La asamblea de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'octubre de 2024 ha decidido comunicar a la comisión de investigación sobre la catástrofe en Les Corts Valencianes que comparecerán la presidenta, Mariló Gradolí, y la vicepresidenta, Empar Puchades, acompañadas por los socios de la entidad que deseen asistir como público. Además, solicitará que se permita la intervención de familiares de víctimas mortales que deseen relatar su sufrimiento.

"Las víctimas no somos objeto de investigación para esclarecer responsabilidades en la gestión de la emergencia del 29 de octubre de 2024, sino personas afectadas por dicha gestión negligente. Por tanto, nuestro papel es dar voz a quienes han sufrido la pérdida de familiares y amistades, así como afectaciones materiales y emocionales, y mantener viva la memoria de las 228 víctimas mortales, consecuencia de una alerta tardía y errónea", expresa la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'octubre de 2024.
Desde la entidad defienden que "la parte humana de la realidad, las consecuencias trágicas y la devastación emocional deben estar presentes en la investigación de lo que permitió tantas muertes, y debe ser relatada por las familias que han perdido a seres queridos y deseen hacerlo, para transmitir la magnitud del dolor provocado por una gestión criminal".
"Estas voces", según la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'octubre de 2024, "deben encontrar una respuesta basada en el respeto, la escucha, la reparación y la justicia. Queremos comparecer públicamente en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes como garantía de transparencia en el proceso. Esta comparecencia representa un triunfo, tras haber sufrido un veto sistemático e injustificado a nuestra participación, mantenido por los partidos políticos que gobiernan la Generalitat".
Acto conmemorativo en memoria de los 228 fallecidos
En su reunión de este fin de semana en sesión ordinaria, la asamblea de la Associació de Vítimes de la DANA ha hecho balance del trabajo realizado hasta ahora y ha aprobado la hoja de ruta para los próximos meses. Esta programación incluye la organización de un acto conmemorativo en memoria de las víctimas mortales y el seguimiento de la estrategia judicial en la personación en la causa que investiga el Juzgado 3 de Catarroja.
Para hacer posible el acto conmemorativo, la entidad ha puesto en marcha una campaña gráfica creada por el artista valenciano Flug, que se editará en forma de cartel. El cartel se enviará como obsequio a todas las personas que hagan una donación para ayudar a costear el acto.
Finalmente, en sesión extraordinaria se ha renovado por unanimidad la junta directiva, que queda compuesta por: Mariló Gradolí como presidenta, Empar Puchades como vicepresidenta, Mercedes Alabau como secretaria, Josep Ignasi Carpio como tesorero, y Lluís Miquel Segrelles, Mª Carmen Alagarda, Lourdes Boigues y Jesús Cobo como vocales.





















