16 proyectos de FP apoyarán la reconstrucción en los municipios afectados por la DANA

0
22 lecturas

Un total de 16 proyectos de aprendizaje-servicio diseñados en centros de Formación Profesional (FP) de la provincia de València se pondrán en marcha este curso para colaborar en la reconstrucción de los territorios afectados por la DANA de octubre de 2024. Las iniciativas fueron seleccionadas en la convocatoria Aprenem de la pluja, impulsada por la Fundación Cotec, que aportará una financiación global de 39.000 euros.

Voluntarios DANAEl alumnado implicado desarrollará acciones que van desde la reparación de infraestructuras dañadas, como mobiliario urbano, patios escolares o dispositivos electrónicos, hasta el acompañamiento emocional a la infancia a través de actividades pedagógicas, literarias o audiovisuales. También se incluyen proyectos orientados a la economía circular, la sostenibilidad, la inclusión social o la recuperación del entorno natural.

Las propuestas proceden de centros públicos, concertados y privados, y fueron evaluadas en función de su interés social, participación del alumnado, viabilidad y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La convocatoria cuenta además con la colaboración de la Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS) y el apoyo del Ayuntamiento de València, la escuela de negocios EDEM y la organización YMCA.

A partir de octubre, alumnado y profesorado de centros de València, Alfafar, Tavernes de la Valldigna, Olocau, Benifaió, Llombai, Canals y otras localidades intervendrán en zonas afectadas con proyectos que combinan formación técnica y compromiso social. Entre los municipios de actuación destacan Paiporta, Alfafar, Riba-roja, Picanya y Algemesí, localidades gravemente dañadas por las inundaciones.

La directora de Educación de Cotec, Ainara Zubillaga, ha señalado que “el aprendizaje-servicio convierte los centros de FP en laboratorios vivos de innovación educativa, donde el conocimiento técnico se pone al servicio de retos reales”. Según ha explicado, esta metodología refuerza el papel de la FP como motor de cambio con impacto social a través de la práctica profesional y el trabajo colaborativo.

Un total de 16 proyectos seleccionados

Los 16 proyectos abarcan desde la reparación de infraestructuras hasta la atención emocional, con impacto directo en municipios de l’Horta y otras comarcas afectadas por la DANA de 2024.

  1. Restauración de mobiliario urbano en Paiporta. El alumnado del Centre de Formació Folgado trabajará junto al consistorio para recuperar bancos, barandillas y otros elementos dañados.

  2. Barreras contra inundaciones en Xirivella. Estudiantes del IES Gonzalo Anaya diseñarán y fabricarán un sistema de protección desmontable para viviendas expuestas a futuras lluvias torrenciales.

  3. Mobiliario escolar para Alfafar. El centro de FP Xabec fabricará bancos y mesas para el Colegio María Inmaculada, gravemente afectado por las inundaciones.

  4. Reutilización de ordenadores en l’Horta Sud. El IES Conselleria reparará equipos informáticos en desuso que se entregarán a familias en colaboración con la Fundación Altius.

  5. Aparcamientos sostenibles en centros educativos. El CIPFP Ciutat de l’Aprenent instalará aparca-bicis y espacios para patinetes en escuelas afectadas por la DANA.

  6. Cuentos como terapia en Picanya. El IES Sorolla desarrollará actividades literarias para acompañar a niñas y niños de 2 y 3 años de la Escuela Infantil Niños.

  7. Recuperación del ecosistema del Turia. El IES El Quint de Riba-roja impulsará un proyecto de agroecología con análisis de suelos, vegetación y campañas de sensibilización.

  8. Testimonios para la salud mental en Llombai. El alumnado de las Escuelas Familiares Agrarias Torrealdua elaborará un libro con historias reales de superación tras la DANA.

  9. Documental en Algemesí. El IES Enric Soler i Godes de Benifaió grabará un audiovisual con testimonios sobre el impacto emocional y social de las inundaciones.

  10. Reparación de dispositivos en Tavernes de la Valldigna. El IES Sant Jaume II El Just impulsará un servicio solidario de recuperación de datos y equipos electrónicos dañados.

  11. Juegos tradicionales en espacios públicos. El Ciutat de l’Aprenent fabricará instalaciones inclusivas para recuperar la vida comunitaria en municipios afectados.

  12. Servicios de peluquería solidaria. Estudiantes de Estilismo y Peluquería del Ciutat de l’Aprenent ofrecerán atención gratuita a damnificados para reforzar el bienestar emocional.

  13. Espacios infantiles en Massanassa. El alumnado de postimpresión y acabados gráficos transformará barracones escolares en entornos más saludables y atractivos para la infancia.

  14. Brecha digital cero en Catadau. El IES Ramón Esteve reacondicionará ordenadores dañados para bibliotecas, colegios y hogares.

  15. Reconstrucción del patio escolar en Alfafar. El Ciutat de l’Aprenent aplicará conocimientos de edificación y obra civil en el IES 25 d’Abril.

  16. Recuperación de equipos electrónicos en Canals. El IES Sivera Font se centrará en reacondicionar dispositivos para familias y centros educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí