Llega 'Quart divers' el proyecto que llena las calles de Quart de Poblet de arte urbano y diversidad

0
22 lecturas

Quart de Poblet llena sus espacios de arte y diversidad. A través del proyecto de arte urbano “Quart divers”, el Ayuntamiento busca sensibilizar a la población sobre la importancia del respeto, la equidad y la inclusión a través de un mensaje visual atrayente y significativo.

Mural que representa la biodiversidad y la convivencia en Quart de Poblet.
El mural de Pedro Mecinas destaca la importancia de la diversidad cultural y ecológica.

El artista Pedro Mecinas ha pintado un mural en el Parque Molí d’Animeta con el que el autor ha creado una metáfora sobre la diversidad como potenciador de la riqueza cultural de la sociedad, además de poner en valor la necesidad de crear una comunidad unida.

El proyecto, subvencionado por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, aborda la diversidad desde el punto de vista del respeto y la unión entre personas, independientemente de su realidad social, su origen o identidad. El mural se ubica dentro de la zona urbana de Quart de Poblet que se encuentra en proceso de expansión residencial. Una zona verde con edificios, comercios y centros educativos a su alrededor, así como la parada de metro Faitanar.

Con esta acción creativa, el Ayuntamiento de Quart de Poblet impulsa una sociedad que acepta las diferencias de la población que la compone como un valor positivo, y se refleja en el lema “En la diversitat trobem la riquesa que fa més forta la nostra societat”. Pedro Mecinas muestra con esta obra la biodiversidad de las especies de aves autóctonas de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor el ecosistema como ejemplo de convivencia diversa.

Promoción y fomento de la diversidad

El Plan estratégico de subvenciones de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda para el periodo 2024-2026 prevé entre sus objetivos estratégicos: fomentar, promover y visibilizar la diversidad étnica y cultural en la Comunitat Valenciana, favorecer la atención adecuada a las personas migrantes que residan en la Comunitat Valenciana y su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, así como promover acciones para erradicar la desigualdad y conductas discriminatorias que puedan sufrir las personas por razón de sexo, nacionalidad, origen racial o étnico, edad, orientación sexual, etc.

Sobre el autor

El artista Pedro Mecinas, licenciado en Bellas Artes por la Universistat Politècnica de València, cuenta con más de quince años de experiencia profesional realizando principalmente, murales tanto dentro del ámbito privado como público. Su último gran proyecto, inaugurado este 2025, se encuentra en el claustro gótico del Centro de Arte del Carmen de Valencia. Con el título “Alçar el vol junts”.

Además, su arte también forma parte activa de Quart de Poblet, ya que es el autor del mural “Batre ales per a moure cors”, un proyecto de cocreación artística realizado con el grupo de mediación del Urban Q-Art pintado en el Parque Porta del Túria, en la fachada del edificio que quedó más afectado por la DANA del pasado año. Su obra se caracteriza por aunar arte y naturaleza como alegorías de la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí